Normatividad
Consulte las normas más importantes del sector cooperativo y solidario de Colombia
Principales leyes y decretos que rigen el sector cooperativo y solidario en Colombia
DECRETO NUMERO 1481 DE 1989
Por el cual se determinan la naturaleza, características, constitución, regímenes interno, de responsabilidad y sanciones, y se dictan medidas para el fomento de los fondos de empleados. Descargar
DECRETO NÚMERO 3553 DE 2008
Por el cual el gobierno nacional reglamenta la Ley 1233 de 16 de septiembre de 2008. Compensación Ordinaria, Compensación Extraordinaria, Excepción al pago ¡decontribuciones especiales. Descargar
LEY 79 DE 1988 (diciembre 23)
LEY 454 DE 1998 (agosto 4)
Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria… Descargar
LEY 1233 DE 2008 (julio 22)
Por medio de la cual se precisan los elementos estructurales de las contribuciones a la seguridad social, se crean las contribuciones especiales a cargo de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado, con destino a… Descargar
Noticias sobre normatividad cooperativa y solidaria
CIRCULAR BÁSICA Y JURÍDICA
De las entidades supervisadas y los niveles de supervisión, de las entidades cooperativas supervisadas que ejercenla actividad financiera, entidades solidarias que no desarrollan actividadfinanciera. de las actuaciones ante la supersolidaria, de las disposiciones comunes a las entidadessupervisada, de las disposiciones comunes paralas entidades enintervención forzosa administrativa, de las circulares interpretativas vigentes, anexos ynormas derogadas
CIRCULAR BÁSICA Y FINANCIERA
Las organizaciones solidarias de primer nivel de supervisión (las que ejercen actividad financiera y las del sector real consideradas de primer nivel por esta Superintendencia),los fondos de empleados y las asociaciones mutuales sometidas a la vigilancia de la Superintendencia de la Economía Solidaria, previo a la realización de la inversión deberán realizar los análisis necesarios sobre el riesgo emisor y su oportunidad con el fin de tener una mayor seguridad en el retorno de la inversión.